El mes de agosto representa uno de los desafíos más exigentes para el cultivo de flores en jardines y balcones debido a las elevadas temperaturas y la sequía característica del verano. Sin embargo, existen numerosas especies que no solo sobreviven, sino que prosperan durante estos meses si se seleccionan correctamente y se les proporciona un entorno adecuado. La clave para el éxito está en elegir flores resistentes al calor y al sol directo, capaces de mantener su vigor y belleza mientras otras variedades sucumben ante el estrés climático.
Flores de alto rendimiento en verano
Dentro de las plantas que soportan el calor y que pueden ser plantadas en agosto para florecer durante el verano y, en muchos casos, extender su colorido hasta el otoño, destacan varias especies. La gaura es reconocida por sus pequeñas flores blancas y rosadas que recuerdan a mariposas; su resistencia a las olas de calor y la sequía la convierten en una opción excelente para quienes buscan facilidad de cultivo y larga floración, llegando hasta seis meses consecutivos de belleza. La gaura necesita mucha luz solar para desarrollarse plenamente, aunque puede tolerar la semisombra en los climas más cálidos.gaura
Asimismo, la dipladenia, conocida también como mandevilla o jazmín de Chile, es una trepadora exótica que soporta la sequía. Sus flores, que pueden ser blancas, rosadas o rojas, embellecen muros y terrazas cuando se sitúa en lugares soleados y con suelo drenante. Colocando un tutor, la dipladenia trepa con elegancia, y su exuberancia convierte cualquier rincón en un oasis tropical.dipladenia
La buganvilla es otra protagonista del verano mediterráneo. Sus brácteas de tonos intensos deslumbran en jardines y fachadas, requiriendo poco mantenimiento y soportando altas temperaturas y largos períodos sin agua. Es ideal para pérgolas y vallas, aportando cobertura visual espectacular y una floración prolongada durante la época más calurosa.buganvilla
Especies de fácil manejo y bajo riego
El sedum, particularmente la variedad ‘Autumn Joy’, representa una opción sobresaliente para quienes buscan bajo mantenimiento. Gracias a sus hojas carnosas, almacena agua para sobrevivir a las épocas de sequía extrema, con floraciones que pasan del rosa al cobrizo hacia el otoño y aportan textura y color a rocallas y macizos.sedum
Otra planta destacada por su resistencia al calor y facilidad de cultivo es la lavanda; además de su aroma embriagador, tolera suelos secos y soleados, produciendo flores durante el verano y el otoño. En cuanto a plantas rastreras, la aptenia cordifolia o rocío es útil para cubrir terrenos y evitar la proliferación de maleza. Aunque su floración sea discreta, sus hojas jugosas permiten que resista el calor sin problemas.lavanda
Flores vibrantes y especies arbustivas
En la gama de flores con colores vivos figuran especies como la gazania y la portulaca. La primera, conocida como margarita africana, soporta altas temperaturas con facilidad y sus pétalos brillan en tonos amarillos, naranjas o rojos. La portulaca, por su parte, se suele utilizar para alfombrar espacios soleados; sus flores abren cuando reciben plena luz y cierran por la tarde, extendiendo la paleta de colores en rosetas compactas.gazaniaportulaca
Árboles y arbustos para clima cálido
El árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica) es apreciado por su capacidad de florecer desde mediados de verano en racimos abundantes de flores rosa pastel. Este pequeño árbol o arbusto tolera suelos secos, calor intenso y baja frecuencia de riego, por lo que es frecuente en vías urbanas y jardines de bajo mantenimiento.árbol de Júpiter
La madreselva japonesa (Lonicera japonica) es un arbusto trepador que ofrece flores acampanadas y aromáticas, capaces de llenar el ambiente con fragancias dulces durante la noche. Aunque muy resistente al calor, hay que vigilar su crecimiento invasivo en jardines pequeños.madreselva japonesa
Una mención especial merece el galán de noche (Cestrum nocturnum), que florece entre la primavera y el verano, abriendo sus flores por la noche y liberando un aroma intenso que se disfruta especialmente en los espacios de descanso o reunión.galán de noche
Consejos para la plantación exitosa en agosto
Plantar flores en agosto supone un reto importante: las altas temperaturas pueden dañar raíces y hojas si no se toman precauciones. Por eso, es fundamental prestar especial atención a:
- Elegir especies adaptadas al sol pleno como las mencionadas, que toleran bien el estrés hídrico.
- Preparar el suelo con buen drenaje para evitar pudriciones periódicas por exceso de agua.
- Realizar riegos espaciados y profundos, mejor que frecuentes y superficiales, para que las raíces busquen humedad en capas inferiores.
- Incorporar mantillo o materiales orgánicos que ayuden a retener la humedad y a proteger las raíces del calor directo.
- Aprovechar el mes de agosto para plantar especies perennes que florecerán en otoño, garantizando así un jardín colorido también con el cambio de estación.plantación en agosto
Otra estrategia útil consiste en utilizar mulching (cubiertas vegetales) que limitan la evaporación del agua y bajan la temperatura del suelo, favoreciendo el crecimiento de las nuevas plantas. En balcones y terrazas, los maceteros de colores claros pueden ayudar a reducir la absorción de calor y proteger las raíces, mientras que las variedades trepadoras como la buganvilla y la dipladenia se pueden guiar por estructuras verticales para aumentar la sombra y refrescar las zonas de cultivo.mulching
Beneficios ecológicos y estéticos
Apostar por flores resistentes al calor no solo embellece el jardín, sino que reduce significativamente el consumo de agua y los cuidados necesarios durante el verano. Además, muchas de estas especies, como el sedum y la lavanda, contribuyen al equilibrio ecosistémico atrayendo polinizadores como abejas y mariposas, fundamentales para mantener la biodiversidad urbana y rural. El galán de noche y la madreselva japonesa proporcionan hábitat y alimento para diversas especies de insectos nocturnos.
La diversidad cromática aportada por estas flores, desde los vibrantes naranjas y amarillos de la gazania hasta los tonos pastel del árbol de Júpiter, crea un paisaje dinámico y armonioso, ideal para disfrutar de los espacios exteriores en familia o con amigos durante los meses cálidos, y extendiendo su atractivo hasta bien entrado el otoño.
Finalmente, la plantación estratégica en agosto permite transformar el jardín en un refugio frente al calor, utilizando sabiamente cada rincón según la exposición, el tipo de suelo y las necesidades de las plantas. Así, elegir flores que resisten al calor no solo maximiza la supervivencia de las especies, sino que garantiza color y vida en el jardín incluso bajo temperaturas extremas.