¿Tienes estreñimiento? Descubre si la manzanilla realmente funciona o es solo un mito

El estreñimiento es una de las molestias digestivas más frecuentes en la vida moderna y lleva a muchas personas a buscar alternativas naturales que ofrezcan alivio sin efectos secundarios. Entre las opciones más populares destaca la manzanilla, una planta usada tradicionalmente en infusión para diversos problemas digestivos. Pero, ¿realmente funciona o es solo un mito? En este artículo, nos adentraremos en la evidencia científica y la experiencia tradicional para comprender el papel real de la manzanilla en el alivio del estreñimiento.

Cómo actúa la manzanilla en el sistema digestivo

La manzanilla (Matricaria chamomilla) ha sido valorada durante siglos por sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y carminativas. Estas cualidades hacen que sea una de las infusiones preferidas cuando aparecen molestias estomacales, sensación de hinchazón, gases o digestiones pesadas. Por su capacidad para relajar los músculos del tracto digestivo, la manzanilla favorece el tránsito intestinal y reduce los espasmos intestinales, facilitando así la evacuación y aliviando el estreñimiento leve o funcional.manzanilla

Lejos de causar el efecto contrario, investigaciones recientes y expertos en fitoterapia coinciden en que la manzanilla no provoca estreñimiento. De hecho, puede ayudar a eliminar los gases y la inflamación asociados al tránsito intestinal lento o laborioso, y su consumo regular en infusión puede mejorar la frecuencia de las deposiciones.

Evidencia científica y efectos comprobados

La evidencia clínica sobre la manzanilla y su impacto en el sistema digestivo ha sido explorada en estudios recientes. Uno publicado en la revista Der Pharma Chemica evaluó la eficacia de la manzanilla en personas con síndrome de intestino irritable. Los resultados mostraron que los pacientes experimentaron una mejora significativa en los síntomas de estreñimiento tras el consumo de infusión de manzanilla.

Además, revisiones médicas como la titulada “Chamomile: A herbal medicine of the past with bright future”, destacan su capacidad para relajar los músculos intestinales, ayudar al control de los gases y facilitar la digestión, lo que repercute positivamente en cuadros de estreñimiento ocasional.

La combinación de su efecto calmante y antiinflamatorio no solo alivia los cólicos o el dolor abdominal, sino que también ayuda a reducir el estrés, uno de los factores que puede influir en la motilidad intestinal y favorecer la aparición de estreñimiento.

Cómo y cuándo consumir manzanilla para el estreñimiento

El uso más habitual de la manzanilla es en forma de infusión, que puede prepararse utilizando flores secas o bolsitas comerciales. Para optimizar sus beneficios en el tránsito intestinal, se recomienda beber una taza de infusión de manzanilla templada después de las comidas principales, especialmente si se presentan episodios de digestión lenta, hinchazón o malestar intestinal.

En algunos casos, se combinan distintas hierbas con capacidad digestiva (como anís, hinojo, menta o romero) para potenciar el efecto de la manzanilla. Esta sinergia puede hacerlo más efectivo en el alivio del estreñimiento leve.

  • Prepara la infusión vertiendo agua caliente sobre una cucharadita de flores de manzanilla secas o una bolsita comercial.
  • Deja reposar entre 7 y 10 minutos, tapada, para evitar la pérdida de aceites volátiles.
  • Cuela y bebe lentamente después de las comidas principales o antes de acostarte.

Si bien el uso de la manzanilla es seguro y no suele provocar efectos secundarios, conviene recordar que el estreñimiento crónico puede requerir un abordaje médico más allá de remedios naturales, sobre todo si se acompaña de dolor, sangrado o pérdida de peso.

Otras recomendaciones para combatir el estreñimiento

Si bien la manzanilla desempeña un papel interesante como aliado natural contra el estreñimiento, su eficacia depende también de otros factores. Mantener una dieta rica en fibra, una adecuada hidratación y la práctica regular de actividad física son recomendaciones fundamentales para promover un tránsito intestinal saludable.

Además, existen otras plantas y remedios naturales que pueden colaborar con la manzanilla en la mejora de la función intestinal:

  • Hinojo: usado tradicionalmente para reducir los gases y favorecer el movimiento intestinal.
  • Jengibre: mejora la digestión y puede calmar las náuseas y la hinchazón abdominal.
  • Llantén: contiene mucílagos que ayudan a regular el tránsito intestinal.
  • Menta: relaja la musculatura del tracto digestivo y favorece la expulsión de gases.

Cabe recalcar que la manzanilla, a diferencia de laxantes sintéticos o de efecto irritante, no causa dependencia y su uso prolongado no pone en riesgo la salud intestinal.

¿Mito o realidad? La reputación de la manzanilla bajo la lupa

A pesar de su larga historia y alta popularidad, en ocasiones circulan mitos sobre la manzanilla, como la creencia de que puede agravar el estreñimiento. Los datos científicos y clínicos actuales desmienten esta idea: la manzanilla no estriñe, sino que, al contrario, puede mejorar el bienestar digestivo y aliviar el tránsito intestinal lento.

La clave está en que, al actuar sobre la inflamación, la tensión muscular y los nervios del aparato digestivo, la manzanilla crea un ambiente óptimo para la digestión y la evacuación normal. Solo en casos de intolerancia individual o alergia, que son infrecuentes, puede estar desaconsejada.

En conclusión, si buscas alternativas naturales para aliviar el estreñimiento, la manzanilla destaca como una opción probada, segura y respaldada por la ciencia y la tradición herbal. Sin embargo, si los síntomas persisten, lo correcto es acudir al especialista para descartar otras causas subyacentes y obtener el tratamiento más adecuado.

Deja un comentario