¿Estás pagando de más o de menos a la limpiadora? Este es el precio justo por hora en 2025

Determinar si estás pagando el precio justo por hora a una limpiadora en 2025 depende de múltiples factores: la región de España, el convenio colectivo aplicable, el tipo de tareas, la experiencia y si el servicio es a través de empresa o individual. Aún así, existen referencias claras y valores medios oficiales que permiten estimar con bastante precisión cuál debe ser la remuneración apropiada en la actualidad.

Sueldo medio y variaciones territoriales

El salario de una limpiadora en España en 2025 está determinado en gran parte por los acuerdos recogidos en los convenios sectoriales de limpieza, que varían de una comunidad autónoma a otra y contemplan particularidades según el tipo de edificación y sector (hogares, oficinas, industria, locales públicos o privados).

De acuerdo con los datos agregados más recientes, el salario medio anual de personal de limpieza en España es de 13.700 euros, lo que equivale a unos 7,03 euros brutos por hora en términos generales. Este valor puede aumentar notablemente en posiciones de mayor experiencia, alcanzando hasta 24.720 euros anuales (más de 13 euros la hora en algunos casos) en regiones con convenios más favorables como La Rioja o Extremadura, donde el salario puede acercarse a los 23.500 euros al año.

Por tanto, el rango más habitual para una limpiadora básica en España es de 7 a 9 euros brutos por hora, mientras que el personal con más experiencia, especialización o situación geográfica ventajosa puede situarse en la franja de 11 a 13 euros la hora.

  • En zonas metropolitanas como Madrid o Barcelona, el coste horario tiende a subir por el mayor coste de vida.
  • En provincias rurales o regiones con menor actividad económica, se observa el extremo inferior de la horquilla.

Convenios y tablas salariales oficiales

La estructura salarial oficial está reflejada en las tablas salariales provinciales asociadas a los convenios colectivos de limpieza. Tomando como ejemplo el sector de Limpieza de Edificios y Locales para el año 2025, la categoría de “Especialista” (una de las más habituales) tiene un salario base de 931,02 euros/mes y un salario anual de 13.965,37 euros. Si se calcula en base a una jornada completa anual de 1.800 horas (referencia estándar de convenio), el coste bruto por hora se sitúa alrededor de los 7,75 euros brutos.

Algunos convenios amplían estos valores en los siguientes casos:

  • Antigüedad y experiencia: pluses de antigüedad pueden aumentar entre un 5% y un 15% el salario base.
  • Turnos nocturnos: recargo horario sobre el precio base, generalmente de +25% a +33% en nocturnidad y festivos.
  • Responsabilidad: encargados, supervisores o especialistas pueden tener un salto significativo en la remuneración.

Es fundamental consultar siempre el convenio colectivo aplicable al municipio y sector, ya que es el que determina el salario mínimo legal exigible.

Cálculo de costes y precios de mercado

En caso de contratar servicios de empresas de limpieza, el precio por hora al cliente suele ser sensiblemente mayor debido a:

  • Incluye salario de la limpiadora + seguridad social + gastos generales + beneficio empresarial.
  • En el mercado español de empresas, el precio medio ronda de 14 a 18 euros la hora (IVA aparte), aunque compañías muy especializadas o con servicios premium pueden llegar a superar los 20 euros la hora.

Si el servicio es privado y directo, sin intermediación empresarial, suele pagarse el precio neto acordado que en 2025 rara vez baja de los 8 euros/hora en ciudades y puede llegar a 10 o 12 euros en casos de experiencia, horarios difíciles o tareas exigentes.

En el caso de la limpieza doméstica contratada por particulares fuera de plataforma o agencia (contrato privado, no profesionalizado), se observa la siguiente horquilla, siempre bajo legalidad y considerando la cotización a la Seguridad Social:

  • 7 euros/hora: mínimo aceptado para empleos informales o zonas rurales de bajo poder adquisitivo.
  • 9-11 euros/hora: rango más habitual en capitales de provincia, para servicios regulares.
  • 12-14 euros/hora: para limpiezas ocasionales, profunda, plancha, o tareas con especialización.

Para la limpieza comercial o de oficinas, el cálculo es más complejo porque se suman costes como EPIs, desplazamiento, seguros y formación, con lo cual el precio puede ser desde 15 a 22 euros/hora facturado a empresas y comunidades de propietarios. El coste real pagado a la limpiadora en estos casos suele ajustarse al baremo de convenio colectivo del sector.

Comparación internacional y factores sociales

España se sitúa en la media-baja europea en cuanto a precio por hora para personal de limpieza, muy por debajo de países como Francia o Alemania, donde limpiadoras/os ganan entre 1.800 y 2.200 euros brutos al mes, o los países nórdicos, con sueldos superiores a 2.500 euros/mes y una negociación sectorial más robusta. En cambio, Europa del Este se mantiene por debajo de los 500 euros mensuales.

Esta diferencia tiene raíz en la disparidad de convenios, la fiscalidad, el coste de vida y el grado de formalización. En España todavía hay mucho trabajo en “B” o economía sumergida, pero poco a poco las inspecciones y la regulación están regularizando el sector para dignificar la remuneración.

El salario mínimo interprofesional aprobado para 2025 también actúa de referencia: ninguna limpiadora a jornada completa debe cobrar menos que el mínimo anual estipulado por ley, prorrateando pagas extra y pluses.

¿Estás pagando de más o de menos?

Para saber si pagas el precio justo, compáralo con el siguiente baremo:

  • Si pagas menos de 7 euros/hora brutos, es inferior al mínimo habitual y, salvo situaciones excepcionales muy específicas, no es acorde al mercado legal.
  • Si pagas entre 7 y 9 euros/hora brutos, se encuentra dentro de la franja baja-aceptable para puestos de entrada o regiones menos competitivas.
  • Si pagas entre 10 y 13 euros/hora, es el rango estándar en urbes para personal experimentado, y lo más justo/prevalente en la actualidad.
  • Pagos de 14-18 euros/hora solo se ven en servicios de empresas, alta especialización o condiciones excepcionales. Por encima, probablemente estés en el segmento premium o corporativo.

Siempre ten en cuenta las cargas sociales y contractualiza todas las relaciones laborales. El pago por debajo de convenio puede acarrear sanciones y, sobre todo, perpetúa la precariedad sectorial. La referencia clave siempre será el convenio colectivo provincial vigente y el salario mínimo oficial revisado anualmente.

Deja un comentario