Durante septiembre de 2025, el precio del kilo de cobre en los chatarreros españoles ha llegado a cotizarse entre 6 y 7,5 euros por kilo de cobre limpio de primera calidad, conocido en el sector como Millberry. Este valor marca una diferencia significativa respecto a años anteriores y es reflejo directo de la explosiva revalorización de este metal en los mercados internacionales, donde los factores geopolíticos, restricciones comerciales y fluctuaciones en la oferta han impulsado los precios a nuevos máximos históricos.
El mercado del cobre: causas de la subida de precios
En 2025, la industria global del cobre vive un momento excepcional, empujada sobre todo por las expectativas de nuevos aranceles en Estados Unidos y la tendencia de varios países hacia políticas proteccionistas que han dificultado el acceso a materias primas esenciales. Estas medidas, como el arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a la importación de cobre, han generado incertidumbre que se ha traducido en un aumento de la demanda y precios récord.
El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, imprescindible para la industria eléctrica, la electrónica, la construcción y la automoción. Su alta conductividad y capacidad para ser reciclado indefinidamente convierten a la chatarra de cobre en un producto estratégico en el reciclaje. La demanda sostenida de cobre de alta pureza, especialmente en sectores como los vehículos eléctricos, la tecnología y el desarrollo energético sostenible, acentúa las subidas del precio y provoca situaciones de escasez relativa en el mercado secundario.
Tipos de cobre y precios actuales en el chatarrero
El valor que se paga en un centro de reciclaje o chatarrero depende de la calidad y tipo de cobre entregado. Los precios medios a fecha de septiembre de 2025 son:
- Cobre Millberry (cobre limpio de primera, hilo sin ninguna aleación): entre 7,5 euros/kg y, según algunos centros, hasta cerca de 8 euros/kg en días de mayor demanda.
- Cobre de segunda (tubo o cobre con pequeñas impurezas): alrededor de 6 euros/kg, variando ligeramente según la zona geográfica y la presencia de otros materiales.
Es importante recalcar que estos valores son orientativos y pueden cambiar cada semana según la cotización internacional, la oferta local, y las condiciones económicas generales. Los gestores de residuos ajustan sus precios en función de las fluctuaciones de la London Metal Exchange, que establece el precio de referencia del metal a nivel mundial.
Factores que afectan el precio en el chatarrero
El precio pagado por el kilo de cobre en los depósitos de chatarra está determinado por diferentes elementos, entre ellos:
- Pureza del cobre: Los chatarreros valoran más el cobre limpio o Millberry, que presenta un 99,9% de contenido metálico, frente al cobre con impurezas, cables barnizados o tubos mezclados, cuyo precio baja significativamente.
- Cotización internacional: La Bolsa de Metales de Londres fija diariamente el precio base, y las empresas de reciclaje ajustan sus tarifas según las subidas y bajadas. El cobre se ha situado por encima de los 10.000 dólares por tonelada (unos 10 dólares por kilo), pero el precio final pagado al público incluye rebajas asociadas a los costes de procesamiento, transporte y márgenes comerciales.
- Condiciones del mercado nacional: La demanda local, la dificultad de acceso a chatarra de calidad y las políticas gubernamentales en materia ambiental pueden modificar el margen que pagan los chatarreros.
- Costes logísticos y de tratamiento: Cuanto más limpio se entregue el cobre, mayor será la ganancia directa para el vendedor. Si el metal está mezclado con otros materiales, será necesario un proceso de separación, lo que reduce el valor ofrecido por el kilo.
Además, situaciones excepcionales como conflictos internacionales, huelgas en los principales productores o problemas en el transporte marítimo pueden afectar rápidamente el precio, creando picos de demanda temporal y alterando las cotizaciones habituales.
Tendencias y previsiones para el cobre en el reciclaje
Los analistas prevén que el cobre mantenga precios altos a medio plazo, por la combinación de factores como la expansión de la electrificación global y las inversiones masivas en energía renovable. El consumo mundial de cobre sigue superando la cantidad procesada año tras año, lo que hace que la reutilización de chatarra sea una opción cada vez más rentable.
Además, se espera un crecimiento significativo en el reciclaje urbano de metales, donde el cobre de cables y componentes electrónicos viejos, tuberías, motores y electrodomésticos se convierte en un recurso valioso. En este contexto, los precios para el usuario particular que acude al chatarrero seguirán siendo atractivos, especialmente si se entrega material bien clasificado, limpio y sin impurezas.
Sin embargo, la volatilidad persistirá, y quienes busquen vender cobre deberán informarse semanalmente para conocer el mejor momento y conocer el precio exacto, ya que este puede variar incluso entre diferentes centros de reciclaje y zonas del país.
En síntesis, si tienes cobre para vender, el incremento de su valor en los mercados globales puede generar una ganancia considerable: entre 6 y 7,5 euros por kilo en España para cobre limpio y una franja algo menor para otras calidades. Este fenómeno responde a una demanda universal creciente, impulsada no solo por la industria tradicional sino por el auge de nuevas tecnologías, la transición energética y los desafíos geopolíticos que reordenan el mapa de materias primas en 2025.