Entre todas las opciones disponibles a nivel internacional, hay una clara diferencia entre las loterías locales de bajo monto y las de alcance mundial: las loterías estadounidenses dominan por el tamaño de sus premios. Los mayores botes jamás sorteados corresponden a Estados Unidos, específicamente a Mega Millions y Powerball, dos loterías que constantemente entregan sumas que superan los cientos de millones de dólares, e incluso en ocasiones superan la barrera de los mil millones.
El fenómeno mundial de los premios gigantes
En el universo de las loterías, las cifras que se mueven en Powerball y Mega Millions se encuentran en una liga aparte. Powerball, por ejemplo, para el sorteo del 23 de agosto de 2025, ofrece un premio mayor acumulado de US$ 700 millones, siendo el “jackpot” más alto en lo que va del año. Esta lotería no solo destaca por el tamaño de su fondo, sino porque, gracias a sus reglas y la inmensa cantidad de participantes, puede incrementar su pozo semana a semana, generando verdadera expectación global.
Por su parte, Mega Millions ostenta records indiscutidos: en agosto de 2023 pagó un premio histórico de US$ 1.602 mil millones (Mega Millions), convirtiéndose en uno de los sorteos mejor pagados no solo del presente, sino de la historia moderna de los juegos de azar. Estos dos sorteos se benefician de formatos atractivos y reglas diseñadas para que los botes se acumulen fácilmente, lo que en la práctica aumenta el interés, la venta de boletos y, en consecuencia, la magnitud de los premios.
Mecánica y probabilidades: ¿por qué crecen tanto estos jackpots?
La explicación de por qué Powerball y Mega Millions logran esos montos no es simple azar. Ambos sorteos poseen probabilidades de ganar el premio mayor sumamente bajas: por ejemplo, en Powerball, la posibilidad de llevarse el gran premio es de 1 en 292 millones, y en Mega Millions de 1 en 290,472,336. Al ser tan poco probables, los pozos no se entregan con frecuencia y se acumulan sorteo tras sorteo.
- Boletos más caros: El precio de los boletos contribuye también a la capacidad de acumular grandes apuestas, aunque existen loterías europeas que, a pesar de tener billetes incluso más caros, no logran semejantes sumas por el volumen más acotado de apuestas.
- Participación internacional: Lottoland y otros operadores permiten que jugadores de muchos países puedan participar en los principales sorteos, sumando aún más apuestas al pozo global.
- Acumulación ilimitada: A diferencia de otras loterías que limitan sus botes máximos, Mega Millions y Powerball no imponen un tope definido, permitiendo que los premios sigan creciendo semana a semana hasta que alguien acierte todos los números.
La combinación entre probabilidades reducidas y crecimiento constante del jackpot convierte a estos sorteos en verdaderos fenómenos de masas. Mega Millions, en particular, se destaca por no limitar sus premios, lo que lo ha llevado a romper récords históricos.
¿Cómo se pagan estos premios y qué opción es la más rentable?
Al ganar, el afortunado puede elegir entre dos métodos de cobro: el pago de una suma global en efectivo, o a través de una anualidad que distribuye el monto en 30 años.
- Opción en efectivo: Se recibe un monto reducido respecto al total anunciado como “jackpot”, pero la totalidad del dinero se entrega de inmediato. Por ejemplo, en un premio nominal de $1,337 millones, la opción en efectivo fue de $780.5 millones.
- Anualidad: Distribuye el monto total del premio a lo largo de 30 años, con pagos anuales crecientes en un 5% cada año para cubrir la inflación.
Elegir entre estas dos modalidades depende de la confianza del ganador en su capacidad de invertir y rentabilizar el capital, ya que la anualidad supone que el dinero invertido por la lotería rinda un 4.3% anual durante los 30 años que toma pagar la suma completa.
La decisión entre las dos formas de cobro puede tener consecuencias fiscales y financieras significativas, por lo que, al llegar ese improbable día de suerte, se recomienda asesorarse cuidadosamente.
Otras loterías millonarias en el mundo
A pesar de que las estadounidenses dominan por el monto de los premios, existen algunas loterías europeas que atraen por probabilidades de éxito algo mejores y botes atractivos, aunque no suelen acercarse a los gigantes americanos:
- SuperEnalotto (Italia): Aunque con probabilidades remotas y sin un máximo establecido, creó récords europeos de acumulación. Su atractivo no radica solo en el pozo, sino en la estructura del sorteo.
- Loto de Francia: Destaca por probabilidades ajustadas y un premio mayor que, aun sin ser estratosférico como los de Mega Millions, incrementa con cada acumulación. Sus boletos son de los más caros, pero compensa con buenas posibilidades de ganar premios menores.
No deben olvidarse loterías tradicionales nacionales de España, como la Lotería de Navidad, que reparte una suma total gigantesca, aunque el mayor premio individual es menor.
En los últimos años, la tendencia ha sido la internacionalización de las apuestas: hoy, prácticamente cualquier persona puede participar en el sorteo de los mayores botes a través de plataformas certificadas que comercializan estos boletos fuera de sus países de origen.
La clave para no malgastar el dinero en sorteos de poca envergadura está en identificar el equilibrio entre el coste del boleto, la probabilidad de éxito y el premio mayor concedido. Pero, cuando se habla de cuál es la lotería que más paga en el mundo, la comparación es contundente: Mega Millions y Powerball de Estados Unidos no tienen rival en términos de premio máximo potencial. Cada sorteo puede cambiar vidas, y aunque las probabilidades juegan en contra, la suma ofertada justifica su fama global.